





El inflacionismo penitenciario
Un recorrido de cómo España y Europa han normalizado estancias más largas, más prisión preventiva y menos alternativas, y por qué alinear la política penal con datos, proporcionalidad y reinserción es clave para frenar el inflacionismo penitenciario y su conflictividad. Mariam Bataller El inflacionismo penitenciario puede entenderse como la convergencia de dinámicas normativas,...





El control de los móviles en prisión
Las experiencias internacionales muestran que el uso regulado de los móviles en prisión, frente a la prohibición indiscriminada derivada de la falta de adaptación institucional, puede reducir la conflictividad, favorecer la reinserción y compatibilizar seguridad con derechos fundamentales. Mariam Bataller En fecha 14 de agosto de 2025, el Partido Popular (PP) en la Comisión de...





¿Exportar presos? Saturación penitenciaria
La reciente noticia sobre la intención de varios países europeos —como Bélgica, Países Bajos o Francia— de exportar presos, reubicando a personas privadas de libertad en prisiones situadas en otros países ha reabierto un debate profundo sobre la crisis del sistema penitenciario. La medida, que pretende dar respuesta a la creciente saturación de las prisiones, plantea cuestiones jurídicas de...






Prisiones sostenibles y la sostenibilidad penitenciaria
Prisiones sostenibles: eficiencia energética, reciclaje y huertos para la reinserción, frente a los retos económicos y culturales de un modelo justo, humano y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mariam Bataller El pasado 24 de junio de 2025, los grupos parlamentarios que forman el gobierno impulsaron una proposición no de ley aprobada en la Comisión de Interior del...






El sistema penitenciario japonés y su revolucionaria reforma
Del trabajo forzado al revolucionario sistema penitenciario japonés con rehabilitación personalizada mientras se preserva la disciplina en un modelo híbrido. Mariam Bataller La reforma del sistema penitenciario japonés de 2025 representa un equilibrio estratégico entre la tradición disciplinaria y la introducción de enfoques rehabilitadores modernos. Su éxito dependerá de la...






Externalización penitenciaria y migratoria en Europa
Análisis jurídico, ético y político de los acuerdos bilaterales de la externalización penitenciaria y de migrantes entre Estados europeos y terceros países, y su compatibilidad con el Estado de Derecho y los derechos humanos. Mariam Bataller En el contexto de una creciente presión sobre los sistemas penitenciarios y migratorios europeos, varios Estados miembros de la Unión Europea...





