





Castración química obligatoria para agresores sexuales
Si se termina aplicando el tratamiento de castración química obligatoria para el control de los impulsos sexuales problemáticos, su ejecución requerirá evaluación rigurosa, control judicial, y plena transparencia institucional. Mariam Bataller En mayo de 2025, el Reino Unido emprendió una ambiciosa reforma de su sistema penitenciario, impulsada por la Secretaria de Estado de...





La irretroactividad penal en la ejecución de penas
La irretroactividad penal en la ejecución de penas: análisis comparado de las Sentencias 54/2023 y la reciente Sentencia, de 12 de mayo de 2025, del Tribunal Constitucional. Equipo Bataller El derecho fundamental a la legalidad penal, consagrado en el artículo 25.1 de la Constitución Española, establece que nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el...





Drones en prisiones y su uso
El uso de drones en prisiones para vulnerar la seguridad es un fenómeno creciente que requiere una respuesta integral y coordinada entre instituciones penitenciarias y cuerpos de seguridad. Su potencial para facilitar el tráfico ilícito, la violencia o la desestabilización interna convierte esta práctica en una prioridad de la seguridad penitenciaria. Mariam Bataller En los últimos...









El informe del CPT 2024 y sus puntos
El COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCION DE LA TORURA (CPT) se configura como un actor europeo clave en la protección de los derechos de las personas privadas de libertad en el informe del CPT 2024. Mariam Bataller El 24 de abril de 2025, el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa publicó su informe anual correspondiente a 2024, en el cual expresa una...









El beneficio penitenciario del indulto particular
La finalidad del indulto particular en el contexto penitenciario es fomentar la reinserción social del penado, en consonancia con el mandato constitucional del artículo 25.2 CE, que establece que las penas privativas de libertad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social. Mariam Bataller El indulto particular en el ámbito penitenciario español es un beneficio excepcional...









La Violencia en los Centros Penitenciarios
La violencia en los centros penitenciarios es un tema que preocupa a las autoridades y profesionales del derecho en todo el mundo. La situación en las cárceles de España y Reino Unido es un reflejo de los problemas estructurales que afectan a estos sistemas penitenciarios, y aunque ambos países comparten algunos retos comunes, las diferencias en sus enfoques y las consecuencias de la violencia...









Riscanvi en el sistema penitenciario catalán
El Departamento de Justicia ha publicado un resumen estadístico y detallado del segundo semestre de 2024 sobre la aplicación del Riscanvi en prisiones catalanas. Mariam Bataller Desde 2009, la Dirección General de Asuntos Penitenciarios de Cataluña implementa el protocolo de evaluación RisCanvi como herramienta universal de valoración del riesgo y de las necesidades criminológicas de las...









La STC 49/2025: Revocación de la suspensión de penas
El Tribunal Constitucional ha dictado recientemente la Sentencia 49/2025, de 24 de febrero, estimando el recurso de amparo presentado por un penado cuya suspensión de la ejecución de la pena de prisión fue revocada sin cumplir con las exigencias constitucionales. Esta resolución es especialmente relevante para la fase de ejecución penal, donde con frecuencia se plantea la revocación de...









La Inteligencia Artificial en rehabilitación penitenciaria
La incorporación de la inteligencia artificial en rehabilitación penitenciaria de personas delincuentes ofrece una serie de ventajas sustanciales que pueden transformar los sistemas de justicia penal hacia modelos más eficaces, individualizados, preventivos y éticamente responsables. Mariam Bataller La integración de la inteligencia artificial en rehabilitación penitenciaria, así...








