

¿Exportar presos? Saturación penitenciaria
La reciente noticia sobre la intención de varios países europeos —como Bélgica, Países Bajos o Francia— de exportar presos, reubicando a personas privadas de libertad en prisiones situadas en otros países ha reabierto un debate profundo sobre la crisis del sistema penitenciario. La medida, que pretende dar respuesta a la creciente saturación de las prisiones, plantea cuestiones jurídicas de...

La jurisdicción penal y las penas pecuniarias
La competencia en la ejecución de sanciones económicas es exclusivamente judicial porque garantiza el respeto absoluto al principio de legalidad, la defensa y los derechos fundamentales del penado y de las víctimas, y evita que la administración pueda alterar, interpretar o condicionar el contenido y cumplimiento de penas impuestas únicamente por los tribunales penales. Mariam Bataller...

Prisiones sostenibles y la sostenibilidad penitenciaria
Prisiones sostenibles: eficiencia energética, reciclaje y huertos para la reinserción, frente a los retos económicos y culturales de un modelo justo, humano y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mariam Bataller El pasado 24 de junio de 2025, los grupos parlamentarios que forman el gobierno impulsaron una proposición no de ley aprobada en la Comisión de Interior del...

El sistema penitenciario japonés y su revolucionaria reforma
Del trabajo forzado al revolucionario sistema penitenciario japonés con rehabilitación personalizada mientras se preserva la disciplina en un modelo híbrido. Mariam Bataller La reforma del sistema penitenciario japonés de 2025 representa un equilibrio estratégico entre la tradición disciplinaria y la introducción de enfoques rehabilitadores modernos. Su éxito dependerá de la...

La transparencia algorítmica en las administraciones públicas
El caso Bosco y la transparencia algorítmica TVR como paradigmas de una administración opaca. Mariam Bataller En las últimas décadas, la irrupción de tecnologías basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático ha transformado progresivamente los mecanismos de funcionamiento del sector público. Cada vez con mayor frecuencia, la Administración delega parte de sus funciones...

Externalización penitenciaria y migratoria en Europa
Análisis jurídico, ético y político de los acuerdos bilaterales de la externalización penitenciaria y de migrantes entre Estados europeos y terceros países, y su compatibilidad con el Estado de Derecho y los derechos humanos. Mariam Bataller En el contexto de una creciente presión sobre los sistemas penitenciarios y migratorios europeos, varios Estados miembros de la Unión Europea...

Global Prison Trends 2025: diagnóstico
El informe de Global Prison Trends 2025 revela el crecimiento desproporcionado de la población penitenciaria mundial y el agotamiento del modelo punitivo, denuncia vulneraciones sistemáticas de derechos en colectivos especialmente vulnerables como mujeres, menores, personas LGBTIQ+ y migrantes, y plantea la necesidad de una transformación estructural en la gestión carcelaria que priorice la...

Castración química obligatoria para agresores sexuales
Si se termina aplicando el tratamiento de castración química obligatoria para el control de los impulsos sexuales problemáticos, su ejecución requerirá evaluación rigurosa, control judicial, y plena transparencia institucional. Mariam Bataller En mayo de 2025, el Reino Unido emprendió una ambiciosa reforma de su sistema penitenciario, impulsada por la Secretaria de Estado de...

La irretroactividad penal en la ejecución de penas
La irretroactividad penal en la ejecución de penas: análisis comparado de las Sentencias 54/2023 y la reciente Sentencia, de 12 de mayo de 2025, del Tribunal Constitucional. Equipo Bataller El derecho fundamental a la legalidad penal, consagrado en el artículo 25.1 de la Constitución Española, establece que nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el...

