

De la cadena perpetua al derecho a la esperanza
El Consejo de Europa está consolidando un estándar según el cual toda cadena perpetua debe ser jurídicamente reducible mediante una revisión real, accesible y basada en la rehabilitación, de modo que exista una perspectiva efectiva de liberación condicional compatible con la dignidad humana y el artículo 3 del CEDH; esta pauta, destacada en la cobertura reciente de The Independent, impulsa...

La vulnerabilidad en prisión
Es necesario un modelo penitenciario que proteja la vulnerabilidad en prisión, con enfoque interseccional, para garantizar la dignidad, salud e igualdad en entornos de alta concentración y riesgo. Mariam Bataller La noción de población y vulnerabilidad en prisión, abarca a quienes, por su condición personal, social o procesal, soportan un riesgo incrementado de victimización,...

La transparencia algorítmica en las administraciones públicas
El caso Bosco y la transparencia algorítmica TVR como paradigmas de una administración opaca. Mariam Bataller En las últimas décadas, la irrupción de tecnologías basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático ha transformado progresivamente los mecanismos de funcionamiento del sector público. Cada vez con mayor frecuencia, la Administración delega parte de sus funciones...

Externalización penitenciaria y migratoria en Europa
Análisis jurídico, ético y político de los acuerdos bilaterales de la externalización penitenciaria y de migrantes entre Estados europeos y terceros países, y su compatibilidad con el Estado de Derecho y los derechos humanos. Mariam Bataller En el contexto de una creciente presión sobre los sistemas penitenciarios y migratorios europeos, varios Estados miembros de la Unión Europea...

Global Prison Trends 2025: diagnóstico
El informe de Global Prison Trends 2025 revela el crecimiento desproporcionado de la población penitenciaria mundial y el agotamiento del modelo punitivo, denuncia vulneraciones sistemáticas de derechos en colectivos especialmente vulnerables como mujeres, menores, personas LGBTIQ+ y migrantes, y plantea la necesidad de una transformación estructural en la gestión carcelaria que priorice la...

El beneficio penitenciario del indulto particular
La finalidad del indulto particular en el contexto penitenciario es fomentar la reinserción social del penado, en consonancia con el mandato constitucional del artículo 25.2 CE, que establece que las penas privativas de libertad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social. Mariam Bataller El indulto particular en el ámbito penitenciario español es un beneficio excepcional...

La Violencia en los Centros Penitenciarios
La violencia en los centros penitenciarios es un tema que preocupa a las autoridades y profesionales del derecho en todo el mundo. La situación en las cárceles de España y Reino Unido es un reflejo de los problemas estructurales que afectan a estos sistemas penitenciarios, y aunque ambos países comparten algunos retos comunes, las diferencias en sus enfoques y las consecuencias de la violencia...

La Inteligencia Artificial en rehabilitación penitenciaria
La incorporación de la inteligencia artificial en rehabilitación penitenciaria de personas delincuentes ofrece una serie de ventajas sustanciales que pueden transformar los sistemas de justicia penal hacia modelos más eficaces, individualizados, preventivos y éticamente responsables. Mariam Bataller La integración de la inteligencia artificial en rehabilitación penitenciaria, así...

La concesión de permisos penitenciarios
Un reciente auto del JVP de Pamplona valora la trayectoria integral del interno que solicita una concesión de permisos penitenciarios, pese a la denegación de la Junta, y pone de relieve que los órganos jurisdiccionales pueden corregir los excesos administrativos, fundamentando y motivando sus resoluciones. Mariam Bataller El pasado 14 de enero, el JVP de Pamplona, emitió un interesantísimo...

