





Derogación del Aislamiento Penitenciario: Una Necesidad Urgente
La soledad no deseada puede cambiar fundamentalmente la salud mental y emocional de una persona y, cuando se convierte en aislamiento, puede deshumanizarla. En el caso del aislamiento penitenciario, el impacto va más allá de los cambios psicológicos y puede incluso destruir a una persona. El 29 de noviembre, varias organizaciones de la sociedad civil celebraron una conferencia sobre el...





El programa RECVI
Las prisiones catalanas han implantado el programa RECVI para abordar las causas del riesgo extremo de conducta violenta intrainstitucional especialmente dirigido a internos más jóvenes, con importantes déficits de adaptación, y en ocasiones con problemas mentales. La experiencia está resultando altamente exitosa. Mariam Bataller El Programa RECVI (Riesgo Extremo de Conducta Violenta...





Los móviles en prisión
Entre el año 2000 y el 2021 se incautaron en las prisiones dependientes del Ministerio del interior 23367 teléfonos móviles según una consulta que consta en el Portal de Transparencia. A estos deberían sumarse los que se incautaran en las prisiones dependientes de la Generalitat de Catalunya. Los móviles en prisión requisados fueron muy irregular mientras que en el año 2000 se incautaron sólo...









La libertad condicional
La libertad condicional, conocida generalmente como “la última fase del cumplimiento de una pena” supone la máxima relajación de las medidas de control propias del cumplimiento de una pena privativa de libertad y se concede cuando el Juez de Vigilancia Penitenciaria, previo pronóstico individualizado favorable de reinserción social, considera que las circunstancias del reo informan en este...









Reinserción en prisión permanente revisable
Pese a la constitucionalidad de la pena, nuestro país es de los que aplican este tipo de penas con mayor dureza en nuestro entorno cultural. Pero no existen medidas concretas por parte de la administración para favorecer la efectiva reinserción en prisión permanente revisable. Mariam Bataller La prisión permanente revisable (PPR) ha estado presente en nuestro ordenamiento jurídico bajo...









España lidera los suicidios en prisión
La prisión provisional es un importante factor de riesgo en los suicidios en prisión, pero los problemas de salud mental son otro destacado factor, pues el riesgo de desarrollar un trastorno en prisión es 16 veces mayor que en la calle. Afortunadamente, cada vez hay más estudios que profundizan en las causas y aportan estrategias preventivas. Laura Bardají España es ya el...









Evitar la prisión como norma
Por un cumplimiento racional de las penas: La huida hacia el derecho penal incrementa las condenas con un alto coste social y personal para las personas privadas de libertad. Mariam Bataller El cumplimiento de penas privativas de libertad tiene un alto coste tanto a nivel social como para los condenados a este tipo de penas. Analicemos los datos que ofrece el último anuario...









Atajar la violencia en prisiones
El BOE del pasado 16 de junio publicó el Instrumento de adhesión al Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Mariam Bataller, abogada La sociedad actual sufre una pandemia de violencia, las causas son estructurales y son muchas, la desesperanza y la impotencia entre ellas. No es pues extraño que el mundo penitenciario la sufra de una manera. El...









Constitucionalidad de la prisión permanente revisable
Mediante el artículo único de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (en adelante LO 1/2015) se introdujo la posibilidad de aplicación de la prisión permanente revisable como pena prevista para un conjunto tasado de delitos que incardinan circunstancias de excepcional consideración. La misma consiste en la...








