





El subsidio para excarcelados
A partir del 1 de noviembre el subsidio para excarcelados será modificado y los liberados pasarán a percibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV), pero esta mejora necesita una agilidad y celeridad en el caso de los excarcelados para no profundizar en la exclusión social y la precariedad que aboquen a una reincidencia indeseada. Mariam Bataller El subsidio para excarcelados en España se refiere a...





Los regímenes penitenciarios en España – Parte III
La evolución del sistema penitenciario español ha sido significativa a lo largo de la historia. Algunos hitos importantes en esta evolución son: Evolución del sistema penitenciario con la ordenanza de Presidios Arsenales de 1804 Esta ordenanza, considerada la primera ley penitenciaria española, dividía la pena en tres períodos y premiaba el trabajo y la buena conducta. Algunos autores la...





Los regímenes penitenciarios en España – Parte II
Después de ver las características y modalidades de los Regímenes penitenciarios en España, vamos a analizar el concepto de régimen abierto. Se aplica a los penados clasificados en tercer grado. Este régimen está orientado a facilitar la reinserción social de los internos, permitiéndoles un contacto más directo con la sociedad. Características del Régimen Abierto El régimen abierto se...









Los regímenes penitenciarios en España – Parte I
Los regímenes penitenciarios en España son un conjunto de normas y medidas que regulan la vida de los internos en los centros penitenciarios. Estos regímenes están diseñados para garantizar una convivencia ordenada y segura, al tiempo que se busca la rehabilitación y reinserción social de los reclusos. El sistema penitenciario español se basa en tres regímenes principales que se corresponden...









Los móviles en prisión
Entre el año 2000 y el 2021 se incautaron en las prisiones dependientes del Ministerio del interior 23367 teléfonos móviles según una consulta que consta en el Portal de Transparencia. A estos deberían sumarse los que se incautaran en las prisiones dependientes de la Generalitat de Catalunya. Los móviles en prisión requisados fueron muy irregular mientras que en el año 2000 se incautaron sólo...









La radicalización yihadista como nuevo riesgo emergente
La alerta de la Memoria de La Fiscalía recién presentada coincide con las actuaciones de los Mossos que en 2023 detectaron 150 casos de radicalización. Mariam Bataller La memoria de la Fiscalía presentada la semana pasada con motivo de la apertura del año judicial contiene una conclusión preocupante en lo que tiene que ver con el yihadismo. No es una cuestión menor que la Fiscalía alerte de...









El modelo penitenciario francés
Francia orienta su sistema penitenciario a la seguridad y al trabajo penitenciario como ejes para conseguir la reinserción y evitar la reincidencia. Mariam Bataller Con motivo del criminal atentado para liberar a un narcotraficante en Francia que ha terminado con la muerte de tres funcionarios penitenciarios franceses que custodiaban la conducción, nos han hecho llegar muchas consultas sobre...









La expulsión de los extranjeros penados
La población extranjera en prisión sufrió importantes incrementos desde inicios de los 2000 obligando a reformas penales que amparadas en el criterio de oportunidad favorecieron la expulsión o el retorno de quienes se encontraban en situación irregular principalmente. Así por ejemplo la reforma de 2015 del Código Penal modifica aspectos sustanciales del artículo 89, que regula la expulsión de...









Los efectos suspensivos del recurso del ministerio fiscal ante las clasificaciones iniciales en tercer grado
El artículo 107 del Reglamento Penitenciario (RP), aprobado mediante Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, establece que todas las resoluciones de clasificación o progresión a tercer grado deben notificarse, junto con el informe de la junta de tratamiento, al Ministerio Fiscal (MF) dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se adoptaron. De acuerdo con lo que establece la...








