





Riscanvi en el sistema penitenciario catalán
El Departamento de Justicia ha publicado un resumen estadístico y detallado del segundo semestre de 2024 sobre la aplicación del Riscanvi en prisiones catalanas. Mariam Bataller Desde 2009, la Dirección General de Asuntos Penitenciarios de Cataluña implementa el protocolo de evaluación RisCanvi como herramienta universal de valoración del riesgo y de las necesidades criminológicas de las...





La STC 49/2025: Revocación de la suspensión de penas
El Tribunal Constitucional ha dictado recientemente la Sentencia 49/2025, de 24 de febrero, estimando el recurso de amparo presentado por un penado cuya suspensión de la ejecución de la pena de prisión fue revocada sin cumplir con las exigencias constitucionales. Esta resolución es especialmente relevante para la fase de ejecución penal, donde con frecuencia se plantea la revocación de...





La Inteligencia Artificial en rehabilitación penitenciaria
La incorporación de la inteligencia artificial en rehabilitación penitenciaria de personas delincuentes ofrece una serie de ventajas sustanciales que pueden transformar los sistemas de justicia penal hacia modelos más eficaces, individualizados, preventivos y éticamente responsables. Mariam Bataller La integración de la inteligencia artificial en rehabilitación penitenciaria, así...









La criminalización de la pobreza en mujeres
El reciente informe “From poverty to punishment: Executive Summary” elaborado por Penal Reform International y Women Beyond Walls aborda la criminalización de la pobreza en mujeres o estatus en distintas regiones del mundo. Mariam Bataller En la última década, la criminalización de la pobreza en mujeres, el género y su estatus han sido objeto de creciente preocupación por parte de...









Parentalidad positiva en prisiones
Al amparo de la Recomendación CM/Rec (2018)5 del Comité de Ministros del Consejo de Europa se han puesto en los últimos años programas de parentalidad positiva en prisiones españolas, desde el programa “Padres y Madres sin Barreras” de las prisiones que dependen de la Secretaría de Estado de IIPP, hasta los grupos de parentalidad positiva en prisiones catalanas. Son una magnifica...









La mediación penitenciaria
La mediación se presenta como una herramienta alternativa para la resolución de conflictos dentro de los centros penitenciarios. Su objetivo principal es fomentar la comunicación y el entendimiento entre las partes involucradas, promoviendo soluciones consensuadas que contribuyan a una convivencia más armoniosa y a la reinserción social de los internos. Mariam Bataller Desde hace una década...









La aplicación de la teoría del paréntesis a los excarcelados
La reciente sentencia del TSJ de Madrid es un referente clave en la interpretación de los derechos de los reclusos dentro del sistema de Seguridad Social en España mediante la teoría del paréntesis. El Tribunal Supremo ya había confirmado que el tiempo en prisión debe ser considerado “neutro” si el interno no ha rechazado trabajar y la Administración no le ha ofrecido un empleo....









Sistemas penitenciarios y la crisis migratoria
Mientras la Unión Europea defiende la dignidad, la igualdad y los derechos humanos, sus políticas migratorias, el auge del nacionalismo y las tensiones geopolíticas ponen en jaque estos principios, así como los sistemas penitenciarios. Un análisis de los desafíos actuales y la crisis de identidad que enfrenta el bloque comunitario. Mariam Bataller Los flujos migratorios han cambiado...









Casi 64000 incidentes en las prisiones catalanas en seis años
Las prisiones son ecosistemas complejos con alta tensión social. La escalada de incidentes en las prisiones catalanas sigue la pauta del incremento de conflictividad que vive la sociedad, pero preocupa que se reproduzca en un entorno cerrado y que se focalice contra internos y profesionales. Mariam Bataller El informe “Violència intrainstitucional a les presons de Catalunya”,...








